31 de mayo de 2010

DIEZ MÉTODOS PARA HALLAR LA ALTURA DE UN EDIFICIO UTILIZANDO UN BARÓMETRO

Solución clásica. Use el barómetro para medir la presión atmosférica en el suelo y en lo alto del edificio. La altura del edificio es igual a la diferencia de presiones dividida por la densidad del aire y la gravedad.


Déjese caer desde lo alto del edificio, tomando el tiempo del intervalo que media hasta que se ve el barómetro romperse contra el piso; después, utilizando la fórmula clásica para determinar la aceleración de un objeto que cae, se calcula la altura del edificio.


Cuelgue el barómetro de un cordel y vaya dejándolo caer desde el tejado del edificio hasta la calle. Recoja el cordel y mídalo.


Cuelgue el barómetro de un cordel y vaya dejándolo caer desde el tejado del edificio hasta la calle. Déjelo oscilar libremente como péndulo y calcule la longitud del péndulo a partir de la frecuencia de oscilación.


Si el día es soleado, calcule la longitud de la sombra del edificio y la longitud de la sombra del barómetro. Mida la altura del barómetro y haga una regla de tres.


Use el barómetro para marcar la posición de la sombra del edificio, mida cuanto se ha movido en diez minutos, y conociendo la latitud de la ciudad y la fecha puede usar un almanaque astronómico para calcular la altura del edificio.


Mida la longitud del barómetro y suba por las escaleras exteriores hasta la azotea del edificio, mientras usa el barómetro como regla.


Ponga el barómetro en la azotea y úselo para reflejar un haz de láser desde el suelo, mida el tiempo necesario para que vuelva, y lo multiplica por la velocidad de la luz.


Cause una explosión en la azotea y cronometre el tiempo necesario para que el sonido llegue al suelo, usando el barómetro para detectar el cambio de presión causado por la onda expansiva.


La más fácil. Se busca al dueño del edificio y se le dice: «Si me informa de la altura de su edificio, le regalo un barómetro».

Circuitos eléctricos



Un circuito eléctrico es el recorrido por el cual circulan los electrones.
Se denomina corriente eléctrica a la circulación de forma continua de electrones por un circuito.
Se clasifican de la siguiente forma:

Por el tipo de señal:
• De corriente continua
• De corriente alterna
• Mixtos: Este tipo de circuitos, también conocidos como circuitos híbridos, contienen componentes analógicos y digitales, y se están haciendo cada vez más comunes.
Por el tipo de régimen:
• Periódico
• Transitorio
• Permanente
Por el tipo de componentes:
• Eléctricos: Resistivos, inductivos, capacitivos y mixtos
• Electrónicos: digitales, analógicos y mixtos
Por su configuración:
• Serie
• Paralelo
• Mixto

Circuito en serie
Son aquellos que disponen de dos o mas operadores conectados seguidos en el mismo cable. Todos los elementos conectados en serie son atravesados por la misma corriente eléctrica.
Para calcular la resistencia en este tipo de circuitos se utiliza la fórmula:
Rt = R1+R2+R3…


Circuito en paralelo

Son aquellos que tienen dos o más elementos conectados en distintos cables. En un circuito paralelo la corriente dispone de varios caminos alternativos para pasar del polo negativo al polo positivo.
Para calcular la resistencia en este tipo de circuitos se emplea la fórmula:
1/Rt = 1/R1 + 1/R2 + 1/R3…

Circuitos Mixtos

Son aquellos que contienen elementos conectados en serie y elementos conectados en paralelo.

El voltaje es la fuerza eléctrica que hace que los electrones libres se muevan de un átomo a otro. La unidad de medida del voltaje es el voltio (V). Generalmente es suministrado por una pila o batería.
Para medir el voltaje se utiliza el voltímetro.
La intensidad de corriente es la cantidad de electrones que atraviesa un conductor en la unidad de tiempo. Se representa por la letra I y se mide en amperios (A). Para medir la intensidad de corriente se utiliza el amperímetro.
La resistencia eléctrica es la mayor o menor dificultad que opone un material al paso de la corriente eléctrica. La resistencia de un conductor depende de las características del material, es decir, de su resistividad, así como de su longitud y de su sección.
Su unidad es el ohmio.

Ley de Ohm

Según la ley de Ohm, la cantidad de corriente que fluye por un circuito formado por resistencias puras es directamente proporcional a la fuerza electromotriz aplicada al circuito, e inversamente proporcional a la resistencia total del circuito.

I = V/R

Utilizada para todo tipo de circuitos.


LEYES DE KIRCHHOFF

Si un circuito tiene un número de derivaciones interconectadas, es necesario aplicar otras dos leyes para obtener el flujo de corriente que recorre las distintas derivaciones. Estas leyes, descubiertas por el físico alemán Gustav Robert Kirchhoff, son conocidas como las leyes de Kirchhoff. La primera, la ley de los nudos, enuncia que en cualquier unión en un circuito a través del cual fluye una corriente constante, la suma de las intensidades que llegan a un nudo es igual a la suma de las intensidades que salen del mismo. La segunda ley, la ley de las mallas afirma que, comenzando por cualquier punto de una red y siguiendo cualquier trayecto cerrado de vuelta al punto inicial, la suma neta de las fuerzas electromotrices halladas será igual a la suma neta de los productos de las resistencias halladas y de las intensidades que fluyen a través de ellas. Esta segunda ley es sencillamente una ampliación de la ley de Ohm.

30 de mayo de 2010

POSIBLES ADVERTENCIAS EN LOS ENVOLTORIOS DE ALGUNOS PRODUCTOS TENIENDO EN CUENTA LAS LEYES FÍSICAS.

1. Advertencia: Este producto deforma el espacio y el tiempo en sus inmediaciones.


2. Advertencia: Este producto atrae a cada trozo de materia en el universo, incluyendo los productos de otros fabricantes, con una fuerza proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellas.


3. Precaución: La masa de este producto contiene una energía equivalente a 190 millones de toneladas de TNT por kilogramo de peso.


4. Manipúlelo con extremo cuidado: Este producto contiene diminutas partículas cargadas en movimiento a velocidades de más de 900 millones de kilómetros por hora.


5. Aviso al consumidor: A causa del "Principio de Incertidumbre", es imposible que el consumidor sepa al mismo tiempo de forma precisa donde se encuentra este producto y con que velocidad se mueve.


6. Aviso al consumidor: Hay una posibilidad muy pequeña de que mediante un proceso conocido como "Efecto Túnel", este producto desaparezca espontáneamente de su situación actual y reaparezca en cualquier otro lugar del universo, incluyendo la casa de su vecino. El fabricante no se hace responsable de cualquier daño o perjuicio que pueda originar.


7. Lea esto antes de abrir el envoltorio: Según ciertas versiones de la Gran Teoría Unificada, las partículas primarias constituyentes de este producto pueden desintegrase y desaparecer en los próximos cuatrocientos millones de años.


8. Este producto es 100% materia: En la improbable situación de que esta mercancía entre en contacto con antimateria en cualquiera de sus formas, ocurrirá una explosión catastrófica.


9. Advertencia legal: Cualquier uso de este producto, en cualquier de sus formas, aumentará la cantidad de desorden en el universo. Aunque de esto no se deriva ninguna responsabilidad, se advierte al consumidor que este proceso conduce inexorablemente a la muerte térmica del universo.


10. Aviso: Las partículas más fundamentales de este producto están unidas entre si por una fuerza de la que se conoce poco actualmente y cuyos poderes adhesivos no pueden por tanto garantizarse de forma permanente.


11. Atención: A pesar de cualquier otra información sobre composición que este producto contenga, se advierte al consumidor que, en realidad, este producto consta de un 99.9999999999% de espacio vacío.


12. Advertencia: El fabricante tiene técnicamente derecho a proclamar que este producto es decadimensional. Sin embargo, se recuerda al consumidor que esto no le confiere derechos legales mas allá de aquellos aplicables a los objetos tridimensionales, ya que las siete nuevas dimensiones están confinadas en un "área" tan pequeña que no se pueden detectar.


13. Advertencia: Algunas teorías mecanocuánticas sugieren que cuando el consumidor no observa este producto directamente, puede dejar de existir o existe solamente en un estado vago e indeterminado.


14. Aviso de equivalencia de componentes: Las partículas subatómicas (electrones, protones, etc.), de que consta este producto, son exactamente las mismas, en cada aspecto medible, que aquellas que se usan en los productos de otros fabricantes, y no es posible expresar legítimamente ninguna reclamación en sentido contrario.


15. Advertencia sanitaria: Téngase cuidado al coger este producto, ya que su masa, y por tanto su peso, dependen de su velocidad relativa al usuario.


16. Advertencia a los compradores: Todo el universo físico, incluyendo este producto, puede un día volver a colapsarse en un espacio infinitamente pequeño. Si otro universo resurge posteriormente, la existencia de este producto en dicho universo no se puede garantizar.

29 de mayo de 2010

Termodinámica

La termodinámica es una rama de la física que estudia los efectos de los cambios de magnitudes de los sistemas a un nivel macroscópico. Constituye una teoría fenomenológica, a partir de razonamientos deductivos, que estudia sistemas reales, sin modelizar y sigue un método experimental. Los cambios estudiados son los de temperatura, presión y volumen, aunque también estudia cambios en otras magnitudes, tales como la imanación, el potencial químico, la fuerza electromotriz y el estudio de los medios continuos en general. También podemos decir que la termodinámica nace para explicar los procesos de intercambio de masa y energía térmica entre sistemas térmicos diferentes. Para tener un mayor manejo especificaremos que calor significa "energía en tránsito" y dinámica se refiere al "movimiento", por lo que, en esencia, la termodinámica estudia la circulación de la energía y cómo la energía infunde movimiento. Históricamente, la termodinámica se desarrolló a partir de la necesidad de aumentar la eficiencia de las primeras máquinas de vapor.

Escalas de temperatura

Lo que se necesita para construir un termómetro son puntos fijos, es decir, procesos en los cuales la temperatura permanece constante. Ejemplos de procesos de este tipo son el proceso de ebullición y el proceso de fusión.

Los puntos generalmente utilizados son el proceso de ebullición y de solidificación de alguna sustancia, durante los cuales la temperatura permanece constante.

Existen varias escalas para medir temperaturas, las más importantes son la escala Celsius, la escala Kelvin y la escala Fahrenheit.

Escala Celsius

Para esta escala, se toman como puntos fijos, los puntos de ebullición y de solidificación del agua, a los cuales se les asignan los valores de 100 y 0 respectivamente. En esta escala, estos valores se escriben como 100° y 0°. Esta unidad de medida se lee grado Celsius y se denota por [°C].

El grado Celsius, representado como °C, es la unidad creada por Anders Celsius para su escala de temperatura. Se tomó para el Kelvin y es la unidad de temperatura más utilizada internacionalmente. A partir de su creación en 1750 fue denominado grado centígrado (se escribía °c, en minúscula). Pero en 1948 se decidió el cambio en la denominación oficial para evitar confusiones con la unidad de ángulo también denominada grado centígrado (grado geométrico), aunque la denominación previa se sigue empleando extensamente en el uso coloquial. Hasta 1954 se definió asignando el valor 0 a la temperatura de congelación del agua, el valor 100 a la de temperatura de ebullición —ambas medidas a una atmósfera de presión— y dividiendo la escala resultante en 100 partes iguales, cada una de ellas definida como 1 grado. Estos valores de referencia son muy aproximados pero no correctos por lo que, a partir de 1954, se define asignando el valor 0,01 °C a la temperatura del punto triple del agua y definiendo 1 °C como la fracción 1/273,16 de la diferencia con el cero absoluto.

Conversión de unidades

La magnitud de un grado Celsius (1 °C) es equivalente a la magnitud de un Kelvin (1 K), puesto que esta unidad se define como igual a la primera. Sin embargo, las escalas son diferentes porque la escala Kelvin toma como valor 0 el cero absoluto. Dado que al cero absoluto corresponde un valor de -273,15 °C, la temperatura expresada en °C y K difiere en 273,15 unidades.

Escala Kelvin o absoluta

En este caso, la escala fue establecida por la escala kelvin, donde el valor de 0° corresponde al cero absoluto, temperatura en la cual las moléculas y átomos de un sistema tienen la mínima energía térmica posible. Ningún sistema macroscópico puede tener una temperatura inferior. En escala Celsius esta temperatura corresponde a -273 °C. Esta unidad de medida se lee Kelvin y se denota por [K]. Esta unidad se llama también Escala Absoluta y es también la unidad adoptada por el Sistema Internacional de Unidades.

Dado que 0[K] corresponden a -273,15[°C], se puede hallar una fórmula de conversión, entre la escala Celsius y la escala Kelvin, de la siguiente forma:

T = tc + 273,15°

donde la letra T representa la temperatura en Kelvin y la letra tc representa la temperatura en grados Celsius.

Escala Fahrenheit

En esta escala también se utilizaron puntos fijos para construirla, pero en este caso fueron los puntos de solidificación y de ebullición del cloruro amónico en agua. Estos puntos se marcaron con los valores de 0 y 100 respectivamente. La unidad de esta escala se llama grado Fahrenheit y se denota por [°F]. Dado que en escala Celsius, los valores de 0[°C] y 100[°C] corresponden a 32[°F] y 212[°F] respectivamente, la fórmula de conversión de grados Celsius a Fahrenheit es:

tf = tc + 32°

aquí el símbolo tf representa la temperatura en grados Fahrenheit y el símbolo tc representa la temperatura en grados Celsius.

Dilatación térmica

La dilatación térmica corresponde al efecto en el cual, las sustancias se "agrandan" al aumentar la temperatura. En objetos sólidos, la dilatación térmica produce un cambio en las dimensiones lineales de un cuerpo, mientras que en el caso de líquidos y gases, que no tienen forma permanente, la dilatación térmica se manifiesta en un cambio en su volumen.

Dilatación lineal

Consideremos primero la dilatación térmica de un objeto sólido, cuyas dimensiones lineales se pueden representar por l0 , y que se dilata en una cantidad ΔL. Experimentalmente se ha encontrado que para casi todas las sustancias y dentro de los límites de variación normales de la temperatura, la dilatación lineal ΔL es directamente proporcional al tamaño inicial l0 y al cambio en la temperatura Δt, es decir:





donde a se llama coeficiente de dilatación lineal, cuya unidad es el recíproco del grado, es decir [°C]-1.

Dilatación superficial

Es el mismo concepto que el de dilatación lineal salvo que se aplica a cuerpos a los que es aceptable y preferible considerarlos como regiones planas; por ejemplo, una plancha metálica. Al serle transmitida cierta cantidad de calor la superficie del objeto sufrirá un incremento de área: ΔA.






 donde γ se llama coeficiente de dilatación superficial.

Dilatación volumétrica

La dilatación térmica de un líquido o un gas se observa como un cambio de volumen ΔV en una cantidad de sustancia de volumen V0, relacionado con un cambio de temperatura Δt. En este caso, la variación de volumen ΔV es directamente proporcional al volumen inicial V0 y al cambio de temperatura Δt, para la mayor parte de las sustancias y dentro de los límites de variación normalmente accesibles de la temperatura, es decir:






donde β se llama coeficiente de dilatación volumétrica, medida en la misma unidad que el coeficiente de dilatación lineal 2 alfa.

Se puede demostrar fácilmente usando el álgebra que:
    
 
 
 
Análogamente se puede obtener el coeficiente de dilatación superficial γ dado por:
   
 
 

 

27 de mayo de 2010

Entidad científica de la criminología

Calificar la criminología como ciencia interdisciplinaria es en la actualidad innecesario. Si ello pretende significar que comparte ciertos conocimientos e instrumentos con otras disciplinas sociales colaterales, como la sociología o la psicología, el calificativo de interdisciplinariedad es una obviedad que no requiere mención. Todas las ciencias modernas participan en mayor o menor grado de terminologías, conceptos y técnicas de otras ciencias afines. Entre otras, la sociología, la psicología, la pedagogía, la medicina, la biología, e incluso la física (tal vez la ciencia natural más desarrollada), se sirven de conocimientos obtenidos en disciplinas distintas aunque vinculadas a ellas. Por ejemplo, los conceptos aprendizaje, motivación, personalidad, psicopatía, frustración, actitud, cognición, socialización y desviación, entre otros muchos, son compartidos por la criminología, la sociología, la psicología, la pedagogía, etc. Lo que sucede es que las diversas disciplinas sociales se interesan por tales conceptos compartidos en la medida en que se relacionan con sus respectivos objetos de estudio. A pesar de esta cooperación entre disciplinas, ninguna de las ciencias mencionadas necesita ser calificada como ciencia interdisciplinaria, aunque todas ellas en cierta medida lo sean.
Compartir ciertos conceptos o instrumentos (como cuestionarios, entrevistas, análisis estadísticos, etc.) con otras ciencias afines no menoscaba la entidad científica de la criminología, antes bien la corrobora, ya que el método científico es esencialmente único. Su fundamento reside en el sometimiento a la realidad, a los hechos analizados, que son descritos mediante la observación y la experimentación. La criminología intenta responder, a través de la investigación empírica, a preguntas acerca de qué factores sociales o individuales influyen sobre el comportamiento delictivo, qué personas se hallan en mayor riesgo de delinquir, cómo evolucionan las carreras delictivas juveniles, qué papel juegan los medios de comunicación social en la amplificación artificial del fenómeno delictivo, cómo influyen los sistemas de control en la perpetuación de la conducta delictiva, cómo puede prevenirse más eficazmente la delincuencia, etc.
Siguiendo el método científico, la criminología, como cualquier otra ciencia social, aspira al logro de cuatro niveles de conocimiento de ambición creciente. El primer nivel es descriptivo: pretende en primera instancia detallar las condiciones en que se producen los comportamientos delictivos y las reacciones sociales frente a ellos. El segundo propósito es explicativo, para cuyo logro ordena lógicamente los hallazgos que describen la aparición de los fenómenos delincuencia y reacción social y arbitra explicaciones o teorías que vinculan entre sí los conocimientos obtenidos. La tercera aspiración es predictiva, con la finalidad de pormenorizar bajo qué circunstancias se favorecerá o se dificultará el comportamiento delictivo. Por último, la criminología tiene también una vertiente aplicada, cuyo propósito es intervenir sobre los factores relacionados con la delincuencia con la pretensión de reducir los comportamientos delictivos en la sociedad.
La concepción presentada en estas páginas ofrece un objeto de estudio sustantivo y propio de la criminología que es diferente de los objetos de otras ciencias sociales y jurídicas, ya sea por la amplitud de sus análisis, ya sea por sus pretensiones, ya sea por su método. El área de conocimiento científico delimitada por las magnitudes comportamiento delictivo y reacción social constituye el objeto distintivo del análisis criminológico. Ninguna otra ciencia social o jurídica tiene en su punto de mira científico la intersección entre conductas delictivas y valoraciones y reacciones sociales frente a tales conductas. De esta manera, la criminología claramente posee una sólida entidad científica, ni menor ni mayor que otras ciencias sociales, y un objeto de estudio sustantivo y genuino.

7 de mayo de 2010

La física y sus madres

Historia de la física
Todo comienza oficialmente a mediados del siglo XIX con los experimentos de varios científicos que llegaron a la conclusión de que la electricidad existe en pequeña unidades, llamadas electrones.

Este experimento se lleva a cabo mediante lo que entonces los físicos llamaron rayos catódicos, puesto a que simple vista una partícula componente de los átomos se propagaban como una radiación. Luego a esta partícula la llamaron electrón.

En 1887, Joseph John Thompson, un científico ingles, descubrió que los electrones era partícula con carga negativa, y midió además la razón carga y masa del electrón.

Entre 1908 y 1917, un norteamericano, Robert Millakan, midió la carga de un solo electrón e hizo posible calcular su masa. Esta carga es la unidad de carga negativa (-1). El electrón y la carga del electrón puede representarse por el símbolo e. El flujo de una corriente eléctrica en un conductor es causada por el movimiento de los electrones libres del conductor.

La carga eléctrica de un electrón es igual a 4.8x10 ues (unidad electrostática estándar o absoluta) y se expresa en culombios: 1.60x10 culombios. Usandos los datos de Thompson y Millikan, fue posible calcular la masa real del electrón. Su masa es de solamente 1/1.837de la masa del átomo más liviano conocido. El átomo de hidrogeno es de 9.11x10 g.

Desde los orígenes de la física como ciencia, ésta queda dividida en una serie de ramas como el calor, la electricidad, el sonido, la luz, el magnetismo, etc., que se estudiaban por separado y sin relacionar unas con otras.

Tras los avances experimentados y con el conocimiento mas intimo de la materia, esta moda empezó a desaparecer a mediado de este siglo y hoy en día estas divisiones se consideran artificiales.

Así, la mecánica clásica tiene por objeto el estudio de las fuerzas y de sus efectos, principalmente el movimiento. Principios como la inercia, el de conservación de la cantidad de movimiento o de la energía mecánica, entre otros, han permitido al hombre a comprender mejor el movimiento. Los frutos de esto ahí están: desde los primero automóviles hemos pasado a las naves espaciales.

Sin embargo, el conocimiento de lo infinitamente pequeño ha sido posible gracias a una nueva mecánica: la mecánica cuántica. Esta rama de la física nos ha hecho ver las diferencias entre el mundo macroscopico y el subatomico. A esos niveles no se puede predecir el comportamiento de una partícula, sino que hablamos de cual es su estado más probable.

De este modo surge una nueva mecánica basada en la estadística, algo rechazado en su época por Eistein, autor, sin embargo, de una teoría que nos permite entender el comportamiento de un cuerpo que se mueve a una velocidad próxima a la luz: la teoría de la relatividad.

Gracias a la termodinámica podemos comprender la relación entre el calor y trabajo, lo cual nos lleva a poder construir motores cada vez más eficientes, sin olvidar que también posee conceptos y leyes que podemos aplicar a procesos biológicos.

El estudio de las ondas nos permite entender los fenómenos ópticos y los sonidos y, en último caso, el comportamiento de una onda muy peculiar: la luz.

Por ultimo, el electromagnetismo combina las leyes de la electricidad y el magnetismo

La física aplicada a nuestros tiempos
Las aplicaciones de la física elaborada en este siglo han sido múltiples, inciden en diversos terrenos y, actualmente, se formulan predicciones que pueden dar lugar a aplicaciones insospechadas que en un futuro próximo alterarán nuestras formas de vida actuales. El problema de la energía podrá resolverse si los científicos son capaces de manejar el mecanismo energético de una estrella: la fusión nuclear. La superconductividad permitirá al hombre, entre otras cosas, la construcción de trenes de alta velocidad. En la búsqueda del origen del universo, los físicos tratan desesperadamente de unificar las cuatro fuerzas (gravitatoria, electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil) en una sola, ya que una es perfectamente conocida, la electromagnética, pero la gravitatoria es solo conocida a escala macroscopica.

9 de abril de 2010

FISICA Y EL DEPORTE

El movimiento, tanto del cuerpo humano como de cualquier objeto o materia, obedece a unas leyes físicas. Y hay una manera para que se desarrollen, apliquen y adquiera correctamente el desarrollo de los principios mecánicos esenciales a los movimientos del deporte, así como ayudar a una mejor comprensión de los factores que influyen y dirigen una correcta manera de realizar estos movimientos.

Asimilar los conceptos básicos de Mecánica (Física), directamente relacionados con la práctica deportiva.
• Conocer los principios mecánicos del movimiento para entender los fundamentos dinámicos de las traslaciones y rotaciones.
• Entender el significado físico de equilibrio (importante en la ejecución de movimientos) y conocer los factores de que depende la estabilidad de un determinado equilibrio.
• Entender los principios de conservación – de la energía, del momento lineal, del momento angular – y sus aplicaciones en la práctica deportiva

CINEMÁTICA LINEAL: estudio del movimiento como fenómeno físico: desplazamiento y trayectoria, velocidad media e instantánea, aceleración media e instantánea.
Componentes intrínsecas de la aceleración. Representaciones gráficas de un movimiento.
Caída libre de un cuerpo. Lanzamiento vertical. Movimiento de proyectiles. Aplicaciones en el deporte.
_ CINEMÁTICA ANGULAR: movimiento curvilíneo. Velocidad angular. Aceleración angular. Relación entre cinemática angular y lineal.
_ DINÁMICA: concepto de fuerza. Carácter vectorial de la fuerza. Tipos de fuerzas: de gravedad, de rozamiento, de inercia, centrípeta, aerodinámicas, ...Momento de una fuerza.
Pares de fuerzas. Rozamiento: tipos, coeficientes de rozamiento.
_ DINÁMICA LINEAL: primera ley de Newton (concepto de inercia). Segunda ley de
Newton (concepto de masa y de peso). Tercera ley de Newton (acción – reacción).
Momento lineal o cantidad de movimiento. Impulso lineal. Conservación del momento lineal: aplicación en la práctica deportiva (choques elásticos, inelásticos y semielásticos).
_ DINÁMICA ANGULAR: leyes de Newton aplicadas al movimiento angular. Momento de inercia. Momento angular. Impulso angular. Conservación del momento angular: aplicación en la práctica deportiva
_ ESTÁTICA: sistemas de fuerzas. Clases de equilibrio. Condiciones de equilibrio. Centro de gravedad. Estabilidad y postura. Determinación del centro de gravedad.
_ TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA: Trabajo realizado por una fuerza constante.
Trabajo realizado por una fuerza variable. Trabajo realizado por fuerzas conservativas.
Energía potencial. Energía cinética. Teorema de la energía mecánica. Conservación de la energía mecánica. Potencia. Mecanismo de la contracción muscular.
_ MÁQUINAS SIMPLES: palancas: tipos y ventajas mecánicas. Poleas: clases de poleas.
Tipos de palancas en el cuerpo humano.
_ MECÁNICA DE FLUÍDOS: principio de Arquímedes. Teorema de Bernouilli. Efecto
Venturi. Efecto Magnus.
_ ELASTICIDAD: deformación por tracción, por compresión, por cizalladura. Módulos de Elasticidad. Ley de Hooke.

12 de marzo de 2010

La Física en la cocina: Gastronomía molecular

Como sabemos, la física puede ser encontrada en muchas de las actividades diarias, una de ellas es la cocina, y mas especificamente refiriendose a esta está ga gastronomía molecular, la ciencia a la cocina.


La Gastronomía Molecular es la aplicación de la ciencia a la práctica culinaria y más concretamente al fenómeno gastronómico. El término fue acuñado por el científico francés Hervé This y por el físico húngaro Nicholas Kurti, los cuales trabajaron sobre la preparación científica de algunos alimentos


La Gastronomía molecular tiene relación con las propiedades físico-químicas de los alimentos y los procesos tecnológicos a los que éstos se someten, como son el batido, la gelificación, y el aumento de la viscosidad, por mencionar solo algunos. Todo ello va a depender de los ingredientes que se seleccionen, las mezclas que se hagan entre ellos y las técnicas que se apliquen.


Los alimentos son compuestos orgánicos y minerales, que cuando son sometidos a procesamiento son capaces de manifestar sus propiedades transformándose en espumas, emulsiones, geles u otras estructuras que pueden ser infinitas en gastronomía, dado que en ella se está continuamente innovando.


La gastronomía molecular quizás es más conocida por los chefs que la emplean de forma práctica en algunos restaurantes. Los más afamados son Pierre Gagnaire (Paris, Londres, Tokyo) y Ferran Adrià (conocido internacionalmente por su restaurante "el Bulli" en Rosas, España). Numerosos chefs del mundo han empezado a emplear algunas técnicas de la gastronomía molecular en sus cocinas y de esta forma se conoce a Heston Blumenthal en The Fat Duck (Berkshire, Inglaterra), Homaro Cantu en Moto (Chicago), Wylie Dufresne en wd-50 (NYC), Grant Achatz en Alinea (Chicago), José Andrés Minibar (dentro el Café Atlántico, Washington DC), Jeff Ramsey en su Tapas Molecular Bar (Mandarin Oriental Hotel Tokyo), Kevin Sousa en Alchemy en Bigelow Grille (Pittsburgh), y Richard Blais en Barton G. (Miami), así como Hector Santiago en Pura Vida (Atlanta).


En México el mayor inductor a la cocina molecular es la página http://www.cocina-molecular.com/ la cua trae productos y servicios de este tipo de cocina, y tambien contacto si se necesita mas informacion.


Aunque actualmente algunas personas estan en contra de esta práctica pues alegan que se usan suplementos de alimentos, entre otras cosas, la verdad es que es una forma bastante interesante y original de cocinar, uniendo lo mejor de dos mundos: la cocina y la física

26 de febrero de 2010

LA FISICA Y LA MEDICINA

Por ser la física la ciencia encargada del estudio de los fenómenos que ocurren en la naturaleza, se puede aplicar a otras ramas del conocimiento humano, tales como la química, la ingeniería, la aeronáutica, etc.; en particular, la que ahora se conoce como física médica.
La física médica se divide en dos grandes ramas: la física de la fisiología, que es la que se ocupa de las funciones del cuerpo humano, y la instrumentación médica que es la física aplicada al desarrollo de instrumentos y aparatos médicos.
Al examinar a un paciente, curiosamente lo primero que el médico le aplica es un examen "físico", que consiste en medir el pulso, la temperatura, la presión, escuchar los sonidos del corazón y pulmones. Si recapacitamos un poco, nos podemos dar cuenta de que todas estas son medidas físicas.
La rama de la medicina conocida como "medicina física" se encarga de la diagnosis y el tratamiento de las enfermedades y lesiones por medio de agentes físicos, como son la manipulación, el masaje, el ejercicio, el calor, el frío, el agua, etcétera. La terapia física es el tratamiento por medios exclusivamente físicos.
A la física aplicada se le acostumbra dar el nombre de ingeniería, por lo que algunas veces, al aplicarse a la medicina se le llama ingeniería médica; este nombre es usado generalmente para la física aplicada a la instrumentación médica más que para la física de la fisiología.
Es importante entender cómo funciona el cuerpo humano, de esta forma podremos saber cuándo no está funcionando bien, por qué, y en el mejor de los casos podremos saber cómo corregir el daño.
Al tratar de entender un fenómeno físico, lo que hacemos es seleccionar los factores principales e ignorar aquellos que creemos menos importantes. La descripción será sólo parcialmente correcta pero esto es mejor que no tenerla.
Para entende r los aspectos físicos del cuerpo humano frecuentemente recurrimos a las analogías, pero debemos tener en cuenta que las analogías nunca son perfectas, la situación real siempre es más compleja que la que podemos describir; por ejemplo, en muchas formas el ojo es análogo a una cámara fotográfica, sin embargo, la analogía es pobre cuando la película, que debe ser remplazada, se compara con la retina que es el detector de luz del ojo.
La mayor parte de las analogías usadas por los físicos emplean modelos, algunos de los cuales están relacionados con fenómenos no conectados con lo que se está estudiando, por ejemplo, un modelo del flujo eléctrico, el cual puede simular muchos fenómenos del sistema cardiovascular, pero no todos.
Los modelos también pueden ser matemáticos y ayudan en la descripción y predicción del comportamiento de algunos sistemas, por ejemplo, cuando escribimos:

donde P es la presión de un gas, T su temperatura, V su volumen y nR una constante, podemos deducir que al aumentar la temperatura del gas y manteniendo el volumen constante, su presión va a aumentar. Se dice entonces que la presión es función de la temperatura y el volumen, lo que puede expresarse como: P = f(T, V).
En síntesis, para entender el funcionamiento del cuerpo humano, se recurre frecuentemente a las analogías y de ellas se obtienen modelos que ayudan a lograr nuestro objetivo.
En este libro se presenta a un nivel básico el funcionamiento de algunos órganos, sistemas y sentidos del cuerpo humano y la física relacionada con ellos; asimismo, se muestran algunas de las técnicas más usadas para el diagnóstico y el tratamiento de ciertas enfermedades. De ninguna manera se trata extensamente tema alguno, ya que sólo pretendemos motivar a quienes estudian física, medicina o ingeniería para que con su esfuerzo se pueda enriquecer esta rama fascinante del saber


Elementos:


Física en el funcionamiento del cuerpo humano.

1Movimiento del sistema músculo esquelético
2 Sistema cardiovascular
3 Sistema respiratorio
4 Sistema nervioso
5 Sistema auditivo
6 Sistema visual

1) sistema muscular.

UNA propiedad muy general de la materia viviente es la habilidad para alterar su tamaño o medida por contracción o expansión de una zona determinada del organismo. En el cuerpo humano existen grupos de células especializadas en contraerse o relajarse sin que tenga que cambiar su posición ni su forma; ciertos grupos celulares se contraen y se relajan bombeando líquidos, como es el caso del corazón; otros fuerzan la comida a través del tracto digestivo; etc.; los agregados de estas células especializadas se llaman tejidos musculares o simplemente músculos. Un grupo de ellos tiene asignado como trabajo el llevar a cabo la locomoción.
Los músculos son transductores (es decir, traductores) que convierten la energía química en energía eléctrica, energía térmica y/o energía mecánica útil. Aparecen en diferentes formas y tamaños